Limitaciones
Los Estados incorporan las disposiciones de las Instrucciones Técnicas a sus legislaciones nacionales y en algunos casos imponen restricciones adicionales Durante el transporte de sustancias y residuos peligrosos es necesario tomar medidas de prevención y control para evitar efectos adversos sobre la salud del personal e impactos negativos al ambiente.
Por tal motivo, además de cumplir con las normas generales para su transporte se deben tener en cuenta los requisitos necesarios para cada caso en particular considerando la clasificación, documentación y certificación; el embalaje; los rótulos de identificación y las etiquetas de manipulación. En síntesis, podemos definir la filosofía general de esta actividad de la siguiente manera:
Bajo ninguna circunstancia se transportarán objetos o sustancias que, a la hora de transportarse, puedan explotar; reaccionar peligrosamente; producir llamas; una evolución peligrosa de calor o una emisión peligrosa de gases o vapores tóxicos, corrosivos o inflamables en las condiciones normales de transporte.
Se encuentra absolutamente prohibido el transporte de las siguientes mercancías peligrosas:
El explotador de transporte aéreo deberá establecer en su manual de mercancías peligrosas medidas adecuadas para minimizar los riesgos de los objetos y sustancias. Asimismo, las áreas de mantenimiento de los distintos explotadores aéreos deberán tener una lista de las mercancías peligrosas que mantienen almacenadas con sus respectivas fechas de caducidad.
Existen Mercancías peligrosas normalmente prohibidas en el transporte aéreo, pero que podrían transportarse únicamente en circunstancias excepcionales y con aprobación expresa (Dispensa) y por escrito de todos los Estados afectados (salida, destino, tránsito, sobrevuelo y el del operador).
La aceptación de mercancías peligrosas ofrecidas para el transporte en virtud de las disposiciones de una Dispensa está supeditada al criterio del operador. La Dispensa o aprobación deberá acompañar siempre al envío y en la misma figurarán las condiciones de seguridad adicionales que se deben aplicar en su transporte. En el Suplemento a las Instrucciones Técnicas figura la información sobre las condiciones que se deben cumplir para solicitar y otorgar las Dispensas por los Estados.
Cadena de responsabilidades en el transporte aéreo
Los objetos y sustancias mencionados específicamente por su nombre o mediante una descripción genérica en las Instrucciones Técnicas como prohibidos para su transporte por vía aérea cualesquiera que sean las circunstancias, no se transportarán en ninguna aeronave.
Las mercancías peligrosas que se describen a continuación estarán prohibidas en las aeronaves, salvo dispensa de los Estados interesados según lo previsto en el campo de aplicación general, o salvo que en las disposiciones de las Instrucciones Técnicas se indique que se pueden transportar con aprobación otorgada por el Estado de origen:
a) Las mercancías peligrosas cuyo transporte figura como prohibido en las Instrucciones Técnicas en circunstancias normales; y
b) Los animales vivos infectados.
Las mercancías peligrosas permitidas solo en aviones de pasajeros son:
Las mercancías peligrosas deben llevar la etiqueta de «Cargo Aircraft Only» y están prohibidas en los aviones que lleven pasajeros. En los aviones de carga se deben estibar, salvo excepciones, en un lugar accesible en vuelo o, alternativamente, en un compartimiento de carga de tipo “C”, es decir que disponga de detección de humos y sistema de extinción de incendios.
Nota: Cuando algún objeto o sustancia esté embalado de conformidad con la instrucción de embalaje de Avión de pasajeros y esté dentro de la cantidad neta máxima por bulto también podrá transportarse en aviones de carga. En tales circunstancias, el bulto no debe llevar la etiqueta «Avión de Carga Solamente» (Cargo Aircraft Only).
Las mercaderías peligrosas ocultas o no declaradas en equipajes de pasajeros, carga, correo o repuestos para aviones enviados, plantean un riesgo significativo para la seguridad de los vuelos. Accidentes anteriores proporcionan un crudo recordatorio de las consecuencias del incumplimiento de los requisitos reglamentarios.
Por tal motivo, la formación y el entrenamiento en esta materia es clave para la concientización en la cadena de transporte, pero también se necesita un esfuerzo más proactivo para detener la ola de mercaderías peligrosas ocultas y no declaradas.
La mayoría de las detecciones tienen lugar durante la inspección de seguridad en los aeropuertos de arribo. Es decir, se perdieron muchas oportunidades para detectarlas durante la etapa inicial del tránsito, por parte del remitente, de quién la retira y entrega, del freight forwarder (intermediario) o de los centros de clasificación.
Las mercancías peligrosas no deben ser transportadas por los pasajeros o la tripulación en los siguientes casos:
Con excepción de lo previsto en las Instrucciones correspondientes, ninguna persona puede entregar ni aceptar mercancías peligrosas para su despacho por vía aérea en vuelos de transporte civil internacional, a menos de que vayan debidamente clasificadas, documentadas, certificadas, descritas, embaladas, marcadas, etiquetadas y en condiciones apropiadas para su envío, tal como prescriben las reglamentaciones vigentes.
El pasajero está en la obligación y tiene la responsabilidad de informar a la compañía cualquier mercancía que se vaya a transportar y se considere peligrosa. Ignorar la naturaleza o no conocer que es una Mercancía Peligrosa no lo exime de la responsabilidad ante las autoridades competentes y por los eventos que pueda generar.