Para el estudio de la navegación aérea, resulta básico conocer los términos denominados “dimensiones de la navegación”, los cuales son:
1 NM = 1.852 mts.
La tierra es geoide ( esferoide ) achatada en sus polos, pero a los efectos prácticos de la navegación y su estudio, se toma a la tierra como una esfera perfecta.
El diámetro de la tierra, en el Ecuador es de 21.639 NM, mientras que el diámetro polar es de 21.603 NM lo que da una diferencia de 36 NM , evidenciando el achatamiento real de la tierra.
La tierra gira sobre su eje, de W ( oeste ) a E ( este ) es decir , en sentido anti horario.
La circunferencia mayor se llama ECUADOR y se define como el círculo imaginario de la superficie terrestre cuyo plano pasa por el centro de la tierra y es perpendicular al eje de rotación; divide a la tierra en dos semiesferas.
Son los que cortan a la tierra en dos partes iguales.
Son los mayores que pueden ser trazados con cualquier plano, siempre que pasen por el centro de la tierra.
Por un punto cualquiera de una superficie, pueden trazarse infinitos círculos máximos.
El ECUADOR, MERIDIANOS (TODOS) y cualquier círculo cuyo radio sea igual al de la esfera terrestre se denominan Círculos Máximos.
Son aquellos cuyo centro y radio no coinciden con los de la esfera.
LOS TRÓPICOS (Cáncer y Capricornio) y los CÍRCULOS POLARES se denominan Círculos Mínimos.
Sistema de coordenadas para localizar posiciones sobre la superficie terrestre.
Utilizando líneas de referencias imaginarias, se le da el nombre de Paralelos de latitud y Meridianos de longitud.
Paralelos de Latitud
Círculos trazados en la superficie de la tierra, perpendiculares al eje de rotación.
Un círculo máximo llamado ECUADOR y muchos círculos menores paralelos a este.
La línea del ECUADOR divide a la tierra en hemisferio (N – S).
Distancia angular medida al norte o al sur del Ecuador, tomada sobre el plano del meridiano, varía de 0° en el Ecuador hasta 90° en los polos.
Meridianos de Longitud
Círculos máximos que pasan por los polos dividiendo a la superficie de la tierra en partes iguales.
Se toma como referencia el Meridiano de Greenwich que divide a la tierra en hemisferio (E-O).
Distancia angular al Este u Oeste del meridiano de Greenwich, medida en el plano del Ecuador o de un paralelo, varía desde 0° en el meridiano de Greenwich hasta 180° en el antimeridiano de Greenwich.
Paralelos y Meridianos
Se cortan en ángulos rectos (a 90°).
Divididos en 360°, a su vez cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.
1° = Latitud (N-S)
2° = Longitud (E-O)
S 37°45′30″ W 064°35′30″.
S 37°45.5 W 064°35.5 (Décimas de minuto).
Es la mínima distancia entre dos puntos.
Es la trayectoria de la aeronave que describe el círculo máximo que pasa por ambos puntos.
Corta los meridianos con distinto ángulo, lo que hace que este tipo de ruta sea más compleja de volar, ya que habría que ir variando el ángulo con que se interceptan los meridianos.
Es aquella trayectoria de la aeronave que corta los meridianos con el mismo ángulo.
El ECUADOR y los Paralelos son rutas loxodrómicas.
Es la trayectoria en espiral que se acerca a los polos sin llegar a ellos y la distancia más larga (por ser un arco de círculo máximo)
Es más fácil de volar ya que no se debe variar constantemente el rumbo.
En la confección de una carta, la distorsión no puede ser evitada por completo, pero si controlada y minimizada. Si una carta está orientada para un determinado propósito, por ejemplo, una carta polar, puede diseñarse de manera tal que resulte mínima la distorsión en la zona más importante a disco propósito: el Polo.
Características deseables de una Proyección
Un mapa o carta es una representación de la superficie terrestre o de alguna porción de ella, a pequeña escala sobre un plano.
Proyección
Es el método sistémico de representar los paralelos y meridianos de la tierra sobre una superficie plana.
La superficie de la tierra, por ser una esfera, no puede ser representada sobre un plano sin que existan distorsiones, estas distorsiones son los errores en la representación de direcciones, distancias, tamaños y formas.
Conformidad o isogonismo es la característica mas importante que debe cumplir una proyección para las necesidades de la navegación aérea. Una proyección conforme debe cumplir:
La escala debe ser independiente en cualquier punto de la carta.
Los contornos de la carta deben ajustarse a los detalles de la superficie.
Las líneas de latitud y longitud deben mantener la misma perpendicularidad.
Conserva las distancias en determinadas direcciones.
Mantiene constante las relaciones entre las diferentes áreas.
La loxodrómica y la ortodrómica son las dos curvas que un navegante desea tener representadas como líneas rectas. La proyección Mercator es la única donde la loxodrómica está representada por una línea recta.
Clasificación de las Proyecciones
Se clasifican en: