El siguiente esquema muestra el desarrollo del vuelo típico. En este capítulo, nos centraremos en hacer hincapié en las tareas que realiza el TCP en tierra, desde el BRIEFING hasta el embarque y algunas consideraciones particulares. En otro capítulo, se analizarán los detalles particulares de cada fase.
El Briefing (de la palabra “Brief”, breve) es el momento en el que se establecen los criterios generales del vuelo y se repasan procedimientos, cursos de acción, condiciones meteorológicas y particulares del lugar de operación y todos aquellos detalles relevantes que deban tenerse en cuenta. Es de carácter obligatorio. La extensión del mismo dependerá básicamente, entre otras consideraciones, de:
El desarrollo de un Briefing detallado y preciso es de vital importancia para la seguridad y el desarrollo de todo vuelo.
De la calidad y detalle de éste dependerá el grado de alerta que cada tripulante tenga en el momento de una emergencia.
El Comandante es el encargado de informar al resto de la tripulación diferentes aspectos como:
Además, también, se debe controlar que toda la tripulación cuente con la documentación necesaria para el vuelo (DNI o pasaporte, Licencia de TCP, CMA, credencial de PSA, credencial de la empresa, credencial de curso recurrente, etc.).
El Comisario de a bordo asistirá al Comandante en la dirección del Briefing distribuyendo los roles en función de la antigüedad de los TCPs o en base a su criterio.
Responsabilidad del Comisario de abordo en el Briefing
El Comisario de a bordo dará información sobre el número de vuelo, horario de despegue y aterrizaje, vuelo regular o especial, cantidad de pasajeros, pasajeros especiales, etc.
Coordinará con sus TCPs la secuencia de servicio según la ruta y material en que se vaya a realizar el vuelo. Se hará lectura de alguna actualización de servicio de a bordo (si corresponde).
Hará hincapié en los conceptos de seguridad según la ruta y material (aeronave) en que se vaya a realizar el vuelo. Además, en el caso de que haya alguna particularidad operacional o actualización de algún procedimiento particular, independientemente de que toda la tripulación deba estar en conocimiento, se deberá realizar la lectura de actualización de seguridad y esto se hará hasta que todos estén habituados con la modificación (en general esto se realiza con cualquier procedimiento o cambio. Se deja de repetir cuando pasa a ser común para todos).
Luego de que toda la tripulación de vuelo tenga claro su rol, cursos de acción y conceptos generales de la operación inicia el trabajo del TCP.
NINGÚN MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DEBE SALIR DEL BRIEFING CON DUDAS. Todos deben tener en claro lo expuesto. El último momento para realizar aclaraciones y/o preguntas particulares antes de la operación, es el Briefing.
Los pasos que se detallan a continuación, tienen el objetivo de realizar una comprobación del estado general del área de responsabilidad y aeronave REPORTANDO CUALQUIER ANORMALIDAD A LA BREVEDAD.
-Ventanas con grietas
-Cierre de puerta dañado
-Daños en la estructura obvios
-Fugas excesivas
-Fecha de Vencimiento
-Disponibilidad
-Asegurado
-Cantidad
-Otros chequeos según sus características
-Jumpseat
-Respaldo en posición vertical
-Mesas adosables, apoyabrazos, persianas operativas
-Limpieza de cabina (asientos, mamparos, alfombra, mesas adosables)
-Reposición de cabezales
-Abordamiento de todos los servicios programados para ese vuelo
-Limpieza del mismo (mesada, piso, etc.)
-Trolleys y Racks asegurados
-Hornos y cafeteras operativas
-Equipo de emergencia ubicado dentro del mismo
-Aseo (limpieza general)
-Reposición papel para manos, papel higiénico, jabón (demás accesorios si corresponde)
Los despachantes de aeronaves (Servicios Interno/Internacional), deberán proveer a los Pilotos al mando toda la información actualizada y disponible sobre las condiciones de los aeropuertos, ayudas para la navegación que puedan afectar la seguridad del vuelo y además:
Al igual que el momento del Briefing, existe un Debriefing que se realiza en tierra una vez que ha culminado la operación.
Esta reunión, dependiendo del vuelo y tripulación, si bien tiene un objetivo de repaso general de lo que se hizo en el vuelo, puede llegar a ser la más importante. A través del Debriefing se obtienen “lecciones aprendidas” que son fundamentales para adquirir experiencia y criterio, además de repasar aciertos y errores de manera de poder corregir los aspectos que no se han hecho con el profesionalismo que merita la operación.
En general lo que se hace es hacer un balance sobre el vuelo con foco en los errores se cometieron y como evitarlos. Esto, favorece las relaciones interpersonales con nuestros colegas y nadie tiene que sentirse ofendido, independientemente de la jerarquía, si alguien del equipo remarca un error o propone, ante una determinada situación, un curso de acción más apropiado contribuyendo al profesionalismo del equipo.
Algunas de las preguntas que deben realizarse todos y aquellos que dirigen estas reuniones son: