Momento en que las puertas del avión se cierran para realizar el push-back (retroceso de la aeronave) y dar comienzo al vuelo. Comienza el período de Cabina estéril.
Consideraciones: Es responsabilidad del TCP verificar que no haya pasajeros caminando por la plataforma si el embarque ha sido realizado por manga.
Cuando comienzan a realizarse los procedimientos generales de puesta en marcha y configuración de la cabina, el piloto al mando deberá asegurarse que la puerta que separa la cabina de la tripulación de vuelo de la cabina de pasajeros sea cerrada y trabada durante el vuelo. Esto se realiza a fin de evitar distracciones por parte de los pilotos en la ejecución de los procedimientos pertinentes antes, durante y posterior al despegue. Además, es una medida de seguridad, justamente para evitar el acceso a la cabina de toda persona ajena a las operaciones de comando de la aeronave.
Acciones previas al Despegue
“ALL CALL”: Llamado general del Comisario de a bordo para el armado de puertas. En ese momento se debe dejar toda actividad y dirigirse a la puerta asignada.
Armado de Puertas
El TCP asignado es el responsable de su armado y desarmado, según corresponda, como así de la verificación posterior.
Cross Check
Chequeo cruzado entre las TCPs donde se verifica que la puerta bajo la responsabilidad del otro TCP, esté correctamente cerrada y su respectivo tobogán en posición armado.
Reportar
Mediante el interfono, el TCP, según su rol, es responsable de reportar al Comisario de a bordo el armado de las puertas. Debe esperar la confirmación de su superior.
Cada Explotador deberá llevar a bordo de sus aviones de pasajeros, distribuidas en cada asiento para el uso de los pasajeros, cartillas de seguridad con las instrucciones pertinentes redactadas por lo menos en español e inglés y que contengan Diagramas de las salidas de emergencia y método de operación para los diferentes tipos de salidas y otras instrucciones necesarias para el uso de los equipos de emergencia. Deberá tener sólo la información pertinente que corresponda al tipo y modelo de avión utilizado en ese vuelo.
El Explotador deberá describir en el MOE (Manual de Operaciones de la Empresa) el procedimiento que deberá ser seguido para cumplimentar Instrucciones a los pasajeros en operaciones sobre grandes extensiones de agua.
Cada Explotador deberá asegurarse que todos los pasajeros sean verbalmente instruidos de la manera siguiente por los tripulantes que corresponda.
Antes de cada despegue:
Después del despegue:
Inmediatamente antes o después de cambiar la señal de cinturones, se deberá anunciar a los pasajeros que deberían mantener los cinturones colocados mientras estén sentados aun cuando la señal se encuentre apagada.
El Comisario de a bordo hará el anuncio correspondiente. El TCP realizará una verificación en Cabina en el cual cada pasajero debe cumplir con lo siguiente:
Chequeo de Galleys y Baños
Es responsabilidad del TCP verificar que todo elemento en galleys y baños esté:
Amarre de elementos en cabina de tripulantes y pasajeros
Ningún Explotador puede permitir mover un avión en la superficie, despegar o aterrizar a una aeronave a menos que cada una de las pantallas de TV o entretenimientos individuales, si su avión estuviera equipado con ellas, se encuentren rebatidas y aseguradas en sus alojamientos.
Los celulares y notebooks deberán estar en modo avión en todas las fases del vuelo.
El Explotador deberá proveer y utilizar los medios necesarios para prevenir que cada elemento del equipamiento de galley y de cada carro de servicio cuando no se utilicen, así como cada uno de los equipajes de la tripulación o de los pasajeros que es transportado en los compartimentos de pasajeros o de tripulación, se transformen en elementos peligrosos al deslizarse por efectos de los factores de carga que se producen en un aterrizaje de emergencia.
Otras consideraciones generales respecto del amarre de los elementos son:
Significa que la Cabina de Pasajeros está asegurada para afrontar una situación de emergencia imprevista y es responsabilidad de los TCPs reportarlo a conciencia al Comisario de a bordo. Está asociado al concepto de Cabina Estéril. Es decir, se emplea tanto para las fases de ascenso como descenso por debajo de 10.000 pies de altura.
Cabina Estéril
Se denomina así al período en que la tripulación de vuelo se encuentra en un momento crítico de carga de trabajo, por lo cual no debe ser interrumpido a menos que se trate de una situación de emergencia. Así mismo el avión está preparado para afrontar cualquier problema en la fase crítica de despegue, ya que anteriormente se han realizado todos los chequeos correspondientes. Toda actividad que no corresponde ha sido suspendida y los TCPs están en sus puestos listos para el despegue. Este período comprende desde el cierre de puertas hasta los 10.000 pies de altura. Se vuelve a activar desde los 10.000 pies de altura hasta la apertura de puertas en el aeropuerto de destino.
Despegue y Ascenso (FASES CRITICAS)
Es una fase crítica en el desarrollo de un vuelo al igual que el Descenso y Aterrizaje, debido a que en estas fases es donde se producen la mayoría de los accidentes. Fase Crítica: desde el despegue hasta los 10.000 pies de altura.
Silent Review (Repaso Silencioso)
Durante la fase crítica de Despegue es responsabilidad del TCP repasar mentalmente comandos y acciones a seguir en el caso de tener que enfrentar una emergencia imprevista. Así mismo está relacionado con el concepto de Conciencia Situacional. Según su área de responsabilidad, el TCP, repasará procedimientos de emergencia:
Deberá tener una clara conciencia situacional del lugar geográfico que lo rodea, la cantidad de pasajeros, su puerta asignada, etc. Como así también saber que el que ordena la evacuación en primera instancia siempre es el Comandante.
Durante el Ascenso
El Comisario de a bordo o el TCP a cargo hará los anuncios correspondientes en español/inglés acerca de:
• Uso del cinturón de seguridad en todo momento en que la señal de cinturones sea encendida y recomendar su uso durante todo el vuelo
Crucero
Momento en el cual el avión supera los 10.000 pies extendiéndose hasta antes del inicio del descenso. Durante este período el TCP deberá desarrollar sus conocimientos, habilidades y aptitudes para poner en práctica los procedimientos de seguridad en situaciones de vuelo normal y de emergencia.
Es responsabilidad del TCP:
En el caso de producirse turbulencia (leve), prevista o no, el Comandante encenderá la señal de ajustarse cinturones y el Comisario de a bordo hará el anuncio correspondiente, todos los pasajeros deberán regresar a sus asientos, ajustar sus cinturones de seguridad, se deberá cancelar todo servicio al pasajero y se deberán trabar todos los baños. Es responsabilidad del TCP chequear que todos los pasajeros hayan cumplido con las instrucciones dadas, siempre y cuando la situación lo permita. En caso de producirse turbulencia severa, el TCP se sentará en el asiento más próximo (esté ocupado o no), se ajustará el cinturón o pedirá que lo sostengan. En caso de estar con el carro en la cabina de pasajeros realizando el servicio, tratará de sostenerlo durante la turbulencia severa, para que éste no se deslice sobre la cabina golpeando a los pasajeros.
Admisión a la cabina de vuelo
Ninguna persona puede admitir otra persona dentro de la cabina de vuelo a menos que esa persona sea:
Descenso y Aterrizaje
Momento en el cual el avión comienza a descender por sus propios medios para aterrizar en el aeropuerto designado.
Es una fase crítica en el desarrollo de un vuelo al igual que el Despegue y Ascenso, debido a que en estas fases es donde se producen la mayoría de los accidentes. Fase Crítica: desde los 10.000 pies de altura hasta el aterrizaje.
Chequeo de Cabina
El Comisario de a bordo hará el anuncio correspondiente. El TCP realizará una verificación en Cabina en el cual cada pasajero debe cumplir con lo siguiente:
Chequeo de Galleys y Baños
Es responsabilidad del TCP verificar que todo elemento en galleys y baños esté:
Durante el Rodaje
El Comisario de a bordo hará anuncios según normas vigentes. Es responsabilidad del TCP que todos los pasajeros se encuentren sentados y con el cinturón de seguridad ajustado durante el rodaje hasta tanto el avión se haya detenido por completo en la plataforma y el Comandante haya apagado la señal de ajustar cinturones.
Apertura de Puertas
ALL CALL: Llamado general del Comisario de a bordo para el desarmado de puertas. En ese momento se debe dejar toda actividad y dirigirse a la puerta asignada.
Desarmado de Puertas
El TCP asignado es el responsable de su armado y desarmado, según corresponda, como así de la verificación posterior.
Cross Check
Chequeo cruzado entre TCPs.
Reportar
Mediante el interfono, el TCP, según su rol, es responsable de reportar al Comisario de a bordo el desarmado de las puertas. Debe esperar la confirmación de su superior.
Una vez desarmadas las puertas, el Comisarios de a bordo abrirá su puerta asignada, entregará los papeles correspondientes, como así también al menor no acompañado (UM) al personal de tierra y pedirá autorización para el desembarque de pasajeros.
Desembarque
Los TCPs se despiden y verifican que todos los pasajeros desciendan del avión.
Revisión de Cabina
El TCP deberá chequear que ningún pasajero haya dejado objeto alguno en la cabina y en los baños. De ser así se avisará al personal de tierra. En el caso de tratarse de un objeto sospechoso se recomienda no tocar y avisar al Comisario de a bordo a la brevedad.
Cambio de Tripulación
Es responsabilidad del TCP notificar a la tripulación que arriba al avión de las novedades del equipo de emergencia, de cabina, de servicio y de pasajero si las hubiera.
Servicios al pax en tierra sin descuidar rol de EGA
Es responsabilidad del TCP que durante el servicio al pax en tierra tenga una clara conciencia situacional de su rol, su área de responsabilidad, la cantidad de pasajeros a bordo, las puertas abiertas con escalera y/o manga, etc., en el caso de surgir una emergencia imprevista.
Carga de Combustible con pax a bordo
No se reabastecerá de combustible a ninguna aeronave cuando los pasajeros estén embarcando, a bordo o desembarcando, a menos que esté debidamente dotada de personal calificado y listo para iniciar y dirigir una evacuación de emergencia por los medios más prácticos y expeditos disponibles. Cuando el reabastecimiento de combustible se haga con pasajeros embarcando, a bordo o desembarcando, se mantendrán comunicaciones en ambos sentidos entre el personal en tierra que supervise el reabastecimiento y el personal calificado que esté a bordo de la aeronave, utilizando el sistema de intercomunicación del avión u otros medios adecuados.