Causas del estrés
Como mencionamos anteriormente, el estrés es una respuesta del individuo ante determinados estresores. Los estresores son eventos o sucesos percibidos por la persona como amenazantes o perturbadores.
Cualquier suceso puede dar lugar a una respuesta emocional y generar estrés, por ejemplo, el nacimiento de un niño, el matrimonio, la muerte de un familiar o la pérdida de empleo. No se trata necesariamente de eventos muy intensos, es suficiente con que se acumulen durante largos períodos de tiempo; la manera en que la persona los interpreta o se enfrenta a ellos le afecta negativamente.
Si bien los estresores, estresan a las distintas personas de manera y grado particular. Podríamos distinguir los estresores en físicos y emocionales o psicológicos. Asimismo, los estresores psicológicos o emocionales se diferencian según el grado de impacto que generan en la mayoría de las personas.
Estresores por factores Físicos:
Estresores por factores Emocionales o Psicológicos:
Consecuencias del estrés
Los síntomas del estrés pueden ser físicos, psíquicos y de comportamiento, pudiendo presentarse estos con diferente intensidad y variedad en cada persona. Los más característicos son:
Síntomas Físicos
Síntomas Psíquicos
Síntomas de Comportamiento
Si los síntomas anteriormente mencionados no son tenidos o no se han podido gestionar adecuadamente, se corre riesgo de contar con enfermedades más graves, tales como:
Gerenciamiento del estrés
Estar expuestos a los distintos estresores es inevitable a lo largo de nuestra vida. Por ello lo más importante no es evitar a los estresores sino gerenciarlos de manera adecuada.
Los estudios determinan que la capacidad de sobrellevar situaciones es en parte innata, también es cuestión de aprendizaje, educación y práctica.
Hay distintos modos inadecuados de gestionar el estrés que si bien evitan el estrés de manera momentánea, a mediano y largo plazo sus consecuencias son más dificultosas. Las maneras de gestionar de manera inadecuada el estrés son:
– Consumo excesivo de alcohol (con las consecuencias nocivas para la salud que implican estos hábitos).
– Tabaco
– Azúcar, chocolate, café… (los estimulantes son desfavorables para combatir el estrés).
Para gerenciar adecuadamente el estrés es necesario tomar conciencia y optar por estrategias para su afrontamiento.
El primer paso para el adecuado afrontamiento es la toma de conciencia y la comprensión profunda sobre el estrés, sus causas, síntomas y signos. La comprensión permitirá afrontarlo adecuadamente tanto en nuestra vida privada como en nuestra vida profesional.
Una vez que se toma conciencia, se debe optar por estrategias para afrontarlo y prevenirlo, para las cuales existen distintas técnicas:
Técnicas Generales:
– Desarrollo de un buen estado físico
– Dieta adecuada
– Dormir lo suficiente
– Apoyo social: construir relaciones sanas.
– Fomentar la distracción y el buen humor
– Optimismo
– Darse permiso para experimentar emociones
– aprender a controlar agresiones desplazadas
– Evaluar su vida y prioridades
Técnicas Fisiológicas:
– Técnicas de relajación
– Técnicas de respiración
– Meditación
Técnicas Conductuales:
– Entrenamiento de habilidades sociales
– Técnicas de Solución de Problemas
– Técnicas de Autocontrol
Técnicas Cognitivas:
Si a pesar de los medios útiles continúan los síntomas de sobre-estrés (Fatiga, Dolores generalizados, Angustia, Insomnio, Falta de placer en la vida o Depresión), entonces es necesario que el personal reciba ayuda profesionalizada.
Lic. en Psicología Juan Cruz GUINLE (M.N 59.428)