Piloto Comercial
¡Listo para el Despegue!
De gran importancia en la Carrera del piloto. El curso de PCA con Habilitación de Vuelo por Instrumentos (HVI) además de ser necesario para el progreso de una carrera apasionante brinda las herramientas fundamentales para poder desempeñarse en el ámbito de la aviación con profesionalismo y en escenarios de vuelo más complejos.
Nuestra Escuela te capacita profesionalmente para que adquieras los conocimientos teóricos necesarios que te permitirán progresar en las prácticas de vuelo hasta obtener la Licencia de Piloto Comercial con Habilitación de Vuelo por Instrumentos (HVI).



Descripción del Curso
Antes de realizar tu consulta, para poder INSCRIBIRTE en el Curso de Piloto Comercial, te solicitamos que leas atentamente la sección de requisitos. Allí se establecen los lineamientos generales para poder iniciar el Curso, además de las políticas generales de PSA Flight Academy.
En el caso de que requieras mayor información, podes hacer tu consulta llenando el formulario de contacto.
- Edad: 18 años de edad cumplidos al inicio del curso.
- Nivel Educativo: Estudios Secundarios Completo (presentando Título o constancia de iniciado el trámite).
- Extranjeros: Título Secundario que deberá ser convalidado por la Dirección de Validez del Ministerio de Educación de la Nación. Para conocer más sobre el trámite que debes realizar si sos extranjero, ingresá aquí.
- Licencia: Poseer Licencia Piloto Privado de Avión.
- Requisito Médico Psicofísico: Poseer Certificado de Habilitación Psicofisiológica CMA Clase II vigente al iniciar el curso.
- Para más información visite RAAC PARTE 61 (SUBPARTE F)
Tener registrado en el Libro de Vuelo y certificado por un Instructor de Vuelo de la especialidad por lo menos, 200 horas de vuelo desde que obtuvo la Licencia de Piloto Privado de Avión, que deberán incluir:
– 120 horas como piloto, de las cuales, como mínimo:
– 80 horas serán en vuelo de travesía, incluyendo un vuelo de travesía de un mínimo de 540 Km. (300 NM) efectuando aterrizajes completos en 2 aeródromos diferentes.
– 10 horas de vuelo por instrumentos bajo capota, o 5 horas bajo capota y 5 horas en entrenador sintético de vuelo.
– 10 horas de vuelo nocturno, de las cuales 5 horas serán en doble comando y 5 horas en vuelo solo, con no menos de 10 despegues y 10 aterrizajes como piloto al mando.
– El resto hasta totalizar las 200 horas de vuelo especificadas podrán haber sido realizadas, como piloto o piloto en instrucción.
Para mayor información: RAAC PARTE 61 (SUBPARTE F)
- Aerodinámica
- Comunicaciones y Sistemas Radioeléctricos
- Factores Humanos
- Instrumentos del Avión
- Legislación Aeronáutica
- Meteorología
- Motores
- Navegación
- Performance
- Prevención de Accidentes de Aviación (PREVAC)
- Supervivencia, Búsqueda y Salvamento
- Teoría de Vuelo por Instrumentos
- Tránsito Aéreo
- Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas (TAMP)
- Entrenador Terrestre de Vuelo por Instrumentos (ETVI)
Curso Teórico
INICIO 15 DE ABRIL 2024
LUN-MIE-VIE 18:00 A 21:30hs
$75.000
MATRICULA $20.000
- Duración: 8 meses
- Clases ONLINE en VIVO
- Plataforma Virtual
- Foro de Consultas
- Certificado Oficial
Práctica
Hora de Vuelo: U$D 75
Paquete 5 Horas: $consultar*
Paquete 10 Horas: $consultar*
- Hora de Instrucción de Vuelo
- Briefing
- Debriefing
- Focus Points
*Tiempo límite de 30 días corridos.
Carrera Completa PCA
$consultar
- Duración: 10 meses
- 200 horas de Vuelo
- Simulador de Vuelo
- Curso Teórico
- Material de Estudio
- Certificado Oficial
Preguntas Frecuentes
En la Carrera de piloto, existen diferentes etapas que se deben cumplir para poder incrementar las habilitaciones del piloto. Es así, que para poder llegar a trabajar es necesario contar con ciertas habilidades y habilitaciones que lo otorga la Licencia de Vuelo de Piloto Comercial. De hecho, a partir de la obtención de esta Licencia, el piloto está facultado para poder ejercer su profesión, y las habilitaciones que agregue a la misma (habilitación multimotor, vuelo por instrumentos, etc., por ejemplo) le darán mayores posibilidades laborales.
Para ser acreedor de esta Licencia, el piloto debe cumplir con los requisitos establecidos por ANAC en materia de horas de adiestramiento, realizar el curso teórico que dicta ISEAP y estar psicofisiológicamente apto para poder presentarse a rendir el examen teórico y de pericia de vuelo. Un Inspector de la Administración Nacional de Aviación Civil será el encargado de evaluar si el candidato cumple con los requisitos para poder ser acreedor de la Licencia de Piloto Comercial.
Esta Licencia, es la segunda etapa de la Carrera de piloto. En Argentina las Licencias de Vuelo vigentes para los pilotos de acuerdo al grado de experiencia es la siguiente:
- Piloto Privado de Avión (PPA)
- Piloto Comercial (PCA)
- Piloto Comercial de Primera Clase (PC1)
- Piloto de Transporte de Línea Aérea (TLA)
La duración de la Carrera hasta obtener cada Licencia, depende mucho de la dedicación, disponibilidad y capacidad económica de cada uno, ya que estos tres factores son los que determinarán que haya personas que obtengan su Licencia de Piloto Comercial en un año o en cinco años.
A la hora de poder presentarse como candidato en una Línea Aérea, los requisitos son mayores a los que otorga la Licencia de Piloto Comercial. En Argentina, generalmente, un piloto a partir de la Licencia de Piloto Comercial de Primera Clase (PC1) puede llegar a presentarse a rendir en una empresa Aérea Comercial, aunque muchas veces, existen requisitos excluyentes como por ejemplo, tener una Licencia TLA. Además, se deberán agregar habilitaciones especiales como vuelo por instrumentos, nocturno, multimotor, inglés operacional, etc. Todas estas exigencias son necesarias para incrementar la experiencia del piloto a la hora de poder realizar operaciones más complejas.
Como mencionamos anteriormente, a partir de la obtención de esta Licencia, el piloto puede buscar trabajo. Pero deberá tener en cuenta que esos trabajos están distantes a lo que ofrece una Línea Aérea en materia salarial, beneficios, etc. Estos trabajos suelen ser variados, desde realizar publicidad aérea hasta volar como copiloto en la aviación ejecutiva. El sueldo de este tipo de trabajos en la Argentina suele ser entre U$D 300 y U$D 500. En una Línea Aérea Argentina actuando como Primer Oficial, eso puede llegar a ser entre 2 y 4 veces más dependiendo la empresa.
Dentro de la descripción del curso encontrarás los requisitos necesarios para poder obtener una Licencia de Competencia Aeronáutica habilitante para ejercer como PCA. Básicamente, lo que necesitas es poseer una Certificación Médico Aeronáutica (CMA), realizar la carrera de PCA que dicta ISEAP, sea modalidad PRESENCIAL o a DISTANCIA, tener acreditada la experiencia de vuelo que estipula la reglamentación (RAAC PARTE 61 SUBPARTE F) y completar los trámites que establece la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
PSA Flight Academy está emparentada con ISEAP que se encuentra en en Av. Wernicke 2458, Ciudad Jardín, Lomas del Palomar – Buenos Aires. Allí disponemos de nuestra base de operaciones con todas las comodidades para poder realizar el dictado del Curso de Piloto Comercial que permita brindar una instrucción de calidad y excelencia.
PSA e ISEAP trabajan con una plataforma E-Learning que está siendo empleada por muchas Universidades de prestigio Internacional. A través de esta plataforma, podrás acceder al contenido elaborado por nuestro Staff de Profesores, foros de consulta, etc. Por políticas de PSA | Flight Academy y del Instituto Superior de Enseñanza Aeronáutica Palomar, los alumnos requieren como mínimo disponer de un dispositivo móvil con cámara. Es requisito de cada clase, que el alumno se encuentre con la cámara encendida. El micrófono para preguntas y respuestas, en el caso de que existan problemas para su empleo, puede reemplazarse con el chat en vivo.
Dependerá de la modalidad seleccionada y cantidad de días por semana de cursado. También, dependerá del nivel de estudio y capacitaciones del interesado como también de conocimientos previos sobre aviación. Todas nuestras carreras y cursos están dictados por profesionales con un promedio de quince (15) años en el ambiente aeronáutico, lo que los califica para dictar clases con mucha autoría e independencia.