El Syllabus o Currícula, establece los criterios de instrucción iniciales del alumno Piloto Privado (APPA). El curso completo, consta de temas de pilotaje, navegación y vuelo solo.
El objetivo de PSA es capacitar profesionalmente al alumno, de manera de que adquiera los conocimientos y destreza suficiente para poder rendir su licencia de competencia aeronáutica (PPA) y sembrar las bases necesarias para evolucionar en su carrera aeronáutica.
A los fines de la identificación de cada tema, los temas de vuelo se representarán de la siguiente manera y por serie:
Algunos de los temas descriptos anteriormente, no forman parte del Syllabus del APPA, pero en el caso de realizar temas de instrucción específicos tanto de instrumental como de vuelo nocturno, se los identificará de acuerdo a la codificación precedente. Es decir, en la planilla de calificaciones del alumno, se dejará asentado, el tema realizado. Por ejemplo: tema número 5 de pilotaje (PIL 105). Tema número 2 de navegación (NAV 202), etc.
El programa de instrucción establecido por la Escuela de Vuelo, está reflejado en la grilla que se detalla más abajo. En la misma, aparecen los temas y EX (exigencias) del 1 al 4 aplicadas en cada uno de ellos de acuerdo a lo que se espera del alumno en su evolución primaria.
De acuerdo a las exigencias previstas en el tema, el instructor deberá juzgar el cumplimiento del objetivo y la calificación que le corresponde a cada uno de ellos, de acuerdo al siguiente detalle:
Las EX (exigencias) se representan con una escala del 1 a 4 de acuerdo al siguiente detalle:
De estos considerandos, se deduce que una EX 1 será para una maniobra que nunca fue realizada por el alumno y debe ser demostrada y una EX 4 será para un alumno que haya repetido ese evento en varios temas de vuelo, debiendo demostrar competencia para realizar esa maniobra.
Planilla de Calificaciones:
La planilla de calificaciones (click para descargar) esta divida en secciones que representan las diferentes fases del vuelo.
a) Evaluación general:
b) NE: no evaluado. Cuando no se haya cumplido el evento, se deberá marcar esta opción.
c) Numérica. Calificación del evento (1, 2, 3, 4):
Por ejemplo: un alumno que deba realizar en el tema 16 la maniobra ocho sobre pilones con EX 4, si el instructor debe agarrar los comandos para demostrarle la maniobra en REITERADAS oportunidades, deberá calificar al alumno con un 1 y dejará asentado lo sucedido en la descripción.
Ahora bien, si el alumno en ese tema tenia prevista una EX 2 para la maniobra 8 sobre pilones y no necesita de la asistencia del instructor por realizar la maniobra adecuadamente, el instructor juzgará si califica con un 3 o 4 (máxima calificación).
Nota: La calificación 4 es en casos excepcionales, en donde el alumno ejecuta las maniobras al mismo nivel que un instructor.
d) Descripción y firmas:
Cuando el instructor deba realizar aclaraciones pertinentes al tema de vuelo, utilizará la sección “Descripción” para redactar los eventos realizados, destacando los aspectos negativos y positivos. Luego será firmada por el IV y el APPA también deberá firmar la planilla para tomar conocimiento de la calificación.
e) Evaluación General:
De acuerdo a la calificación final, el instructor decidirá si es necesario repetir el tema de vuelo. Los requisitos para cumplimentar los temas, son haber logrado los objetivos de cada uno de ellos.
Un tema con calificación 1 deberá ser REPETIDO. Un tema con calificación 2, de acuerdo a lo que considere el instructor, podrá ser repetido pero no es una condición necesaria.
Descargas: